JULIET (fonética: yúliet). En el Código Internacional de Señales (CIS) significa: «Tengo incendio y llevo a bordo mercancías peligrosas; manténgase bien alejado de mí».
JabequeEl jabeque (del árabe hispánico šabbák) es una embarcación de vela triangular, con la que también se podía navegar a remo. Surgió en el siglo XV, probablemente como barco de pesca, y fue adoptado por los corsarios argelinos y tunecinos de Berbería en sus incursiones contra las costas y la navegación cristianas en el Mediterráneo e incluso contra las costas de las islas británicas… [ver más]
Obra exterior y voleada que se practica a popa en cada costado en forma de garita, con puertas de comunicación a la cubierta o a las cámaras; tiene conductos hasta el agua,y sirve para retrete del comandante y gente de popa. / Garita que, para retrete de los oficiales de mar, se construye en los navíos a proa, al lado de los beques. / Otra semejante que se forma provisionalmente al lado de las mesas de guarnición de trinquete, cuando se lleva mucha gente de trasporte. / Cualquiera de los camarotes destinados al mismo objeto, construidos a proa o a popa de los tambores de las ruedas en los vapores de esta clase. / Jardines fingidos: los que por adorno se figuran en la popa del buque que no los tiene realmente.
Cabo que sirve para asegurar los palos cuando los obenques se ha aflojado en un temporal. / Costura que se hace en una tela doblando la orilla y cosiéndola por un lado, de suerte que quede un hueco para meter por él un cabo.
El junco es posiblemente una de las embarcaciones a vela más antiguas que se conocen, ya que su aparición se documenta en el año 600 a. C. y todavía está en uso en muchas partes del sudeste asiático.
El casco posee una popa corta y carece de quilla, y está dividido por mamparos sólidos que corren tanto de forma transversal como longitudinal, lo que aumenta considerablemente la resistencia. Fueron los buques característicos del mar de la China y tanto Gengis Kan como Kublai Kan los emplearon en sus intentos de conquistar el Japón. Se empleó tanto para la guerra como para el comercio. En el siglo IX d.C. los juncos chinos transportaban mercancías a Indonesia y a la India.
Puede llevar hasta cinco mástiles en los que se colocan velascuadradas que consisten en paneles de lino o esteras aplanadas por tiras de bambú y unidas con juncos, lo que le daba mucha estabilidad y gran empuje. Cada vela se puede extender o cerrar con un tirón, como una persiana veneciana. El timón era extraíble y más alto que en los barcos comunes, lo cual le permitía navegar en aguas poco profundas.
Fue una de las embarcaciones predilectas para la piratería en esas costas.