- O:
En el Código Internacional de Señales (CIS) significa: “Hombre al agua”.
- obencadura:
- Conjunto de todos los obenques.
- obenque:
- Cabo ó cable que sujetan a un palo lateralmente. Un palo de dos niveles de crucetas tiene: obenques altos (los que van desde los cadenotes de cubierta hasta el tope de palo), obenque intermedios (los que van desde la base de la crucetas superiores hasta los cadenotes) y obenques bajos (los que van desde las crucetas inferiores hasta los cadenotes).
- obenquillos:
- Obenques encapillados a mitad del tramo entre la encapilladura de los obenques altos y la cruceta, que van hasta el extremo de la misma.
- obra muerta:
- Es la parte del casco que sobresale de la superficie del agua.
- obra viva:
- Parte del casco comprendida desde la quilla hasta la línea de flotación. También se la denomina carena.
- octante:
- Instrumento de reflexión para tomar ángulos, formado por un sector que es la octava parte de un círculo. Es el precursor de los sextantes.
- ojo:
- Recibe este nombre, de forma general, todo agujero existente en vigotas, cáncamos, anclas, motones, anzuelos, cuademales, y demás componentes de la maniobra de una embarcación o un arte de pesca, por cuyo interior pasa un cabo, cable o cadena. / Agujero de alguna cosa, por donde se ensarta o introduce algo. / Bucle formado al extremo de un cabo. / Agujero en la extremidad de un ancla o anclote y por donde se pasa el arganeo o grillete. / Agujero en la caña del timón por donde se introduce el pasador con que dicha caña se sujeta a la cabeza del timón. / Cajera.
- ojo de buey:
- Ventana circular con cristal.
- ola:
- La elevación o prominencia de la superficie del agua agitada por el viento u otra causa y que está animada de movimiento ondulatorio, es decir, con uno aparente de traslación y otro verdadero circular.
- olla:
- Concavidad profunda en el fondo, o en una superficie cualquiera.
- ollao:
- Ojal redondo y reforzado que se hace en las velas, toldos o carpas, en lugares determinados, para darle paso a los cabos que sirven para sujetarlas. También se da ese nombre a los anillos con que se refuerza ese agujero para impedir que se rompa la lona.
- oposición:
- Es una enfilación cuando los dos elementos se encuentran uno a cada lado del observador 180º.
- orejas de burro:
- Dícese cuando navegando en popa cerrada se caza la mayor por una banda y el foque por la otra.
- orejas de mulo:
- Orejas de burro.
- orientar:
- Disponer el aparejo o una vela de modo conveniente para su mejor rendimiento aerodinámico.
- orilla:
- Ribera.
- orinque:
- Cabo que firme a la cruz del ancla y a un boyarín, sirve para balizar la primera.
- orto:
- Salida de un astro por el horizonte.
- ortodromía:
- Ver ortodrómica.
- ortodrómica:
- Navegación que se hace siguiendo la curvatura de la Tierra o por círculo máximo.
- orza:
- Pieza suplementaria plana que se acopla en la parte baja central del casco. Sirve para dar más estabilidad, y contener la deriva, generalmente en los buques de vela. Puede ser fija y movil. Cumple funciones similares a las del quillote. / Acción y efecto de orzar.
- orza a popa:
- Cabo con que se lleva a popa el car de la entena.
- orza de avante:
- Orza a popa del trinquete
- orzar:
- Gobernar hacia barlovento, para reducir el ángulo de incidencia del viento respecto al rumbo de la embarcación.
- osta:
- Cabos o aparejos que mantienen firmes los picos cangrejos en los balances o cuando van orientadas sus velas, y que sirven también para guiarlos cuando se izan o arrían.
- ostaga:
- Cabo que pasa por el motón situado en la cruz de las vergas y por el de la cabeza del mastelero, y sirve para izar dichas vergas.
Copyright © 2019 Diccionario Náutico.